Descartes : “pienso, luego existo”.
Célebre frase de Descartes, filósofo europeo que vivió durante el período barroco, posterior al renacimiento: “Pienso, luego existo” o Cogito ergo sum. Descartes pensaba que el mundo, la realidad, estaba conformada por dos entidades, la espiritual o alma portadora del pensamiento y, la material o extensión, la primera indivisible y consciente, y la segunda, desmenuzable y actor pasivo de la existencia. Descartes como todos los filósofos anteriores, contemporáneos a él o posteriores buscaba la respuesta a tres preguntas elementales: Quiénes somos, donde vamos y de donde venimos. Y pretendió explicarlas a su manera. “Pienso, luego existo” debe no entenderse como: “existo porqué pienso” sino más bien como “pienso porque existo”.A Descartes le parecía poco fiable la información que puede llegarnos a través de los sentidos, de hecho toda la realidad que nos rodea podría simplemente no existir y ser engañosamente real ante nosotros porque la captamos por medio de una serie de filtros que son nuestros sentidos. Lo que sí le era absolutamente real era el hecho de que pensaba, y que si era capaz de pensar era porque existía. Asumía por tanto que cualquier ser pensante debía necesariamente existir.
Descartes
RENE DESCARTES (1596-1650)
- ROMPE CON LA TRADICION FILOSOFICA DE LA EDAD MEDIA, E INICIA EL PENSAMIENTO MODERNO.
- EL PENSAMIENTO MODERNO QUE INICIA DESCARTES ES RACIONALISTA, ES DECIR EL PENSAMIENTO Y LA RAZON SON EL MEDIO PARA ENCONTRAR LA VERDAD.
- DESCUBRE EL METODO QUE INSIPIRARIA LA CIENCIA.
LIBROS
SUS PRINCIPALES LIBROS SON:
- el discurso del metodo.
- meditaciones metafisicas.